¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una cotización adicional a la Seguridad Social en España, de carácter finalista y temporal, diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Se trata de un impuesto sobre las nóminas que implica una contribución extra tanto por parte de los trabajadores como de las empresas, con el objetivo de crear un "colchón financiero" en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (conocido como la "hucha de las pensiones"). Esta medida no se destina al pago de pensiones actuales, sino a acumular fondos que se inviertan en activos financieros para cubrir posibles desequilibrios futuros, como el aumento del gasto por jubilaciones masivas debido al envejecimiento poblacional. En esencia, promueve la solidaridad entre generaciones, evitando que las más jóvenes asuman todo el peso de las jubilaciones de las cohortes mayores, como la del "baby boom" (nacidos entre 1960 y 1970).Origen y ContextoEl MEI surgió como respuesta a los desafíos demográficos y financieros del sistema de pensiones español, agravados por el aumento de la esperanza de vida, la baja natalidad y la inminente oleada de jubilaciones. Sus raíces se remontan a la década de 2010, cuando se implementó el Factor de Sostenibilidad en 2013, una medida que ajustaba las pensiones según la esperanza de vida pero que resultó insuficiente y controvertida. En 2021, el Gobierno aprobó la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, que introdujo el MEI como su reemplazo, eliminando el Factor de Sostenibilidad. Posteriormente, el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, amplió y redefinió su marco para adaptarlo a las recomendaciones del Pacto de Toledo y fortalecer la equidad intergeneracional. Entró en vigor el 1 de enero de 2023, inspirado en mecanismos similares de países como Francia, Portugal o Suecia, donde se usan cotizaciones adicionales para crear reservas ante desviaciones en el gasto en pensiones. El contexto actual, con presupuestos prorrogados y un envejecimiento acelerado, hace que el MEI sea una herramienta clave para recaudar unos 40.000 millones de euros hasta 2032, aunque su vigencia se extiende más allá.ObjetivosLos principales objetivos del MEI son:
Ejemplos de cálculo (para 2025, con base de 2.000 €):
- Garantizar la sostenibilidad: Crear un fondo de reserva para absorber desviaciones en el gasto de pensiones respecto al PIB, activándose solo en casos de desequilibrio demográfico (por ejemplo, si la relación entre esperanza de vida y mortalidad supera umbrales específicos).
- Promover la equidad intergeneracional: Repartir el esfuerzo entre todas las generaciones activas, reduciendo la carga futura sobre los más jóvenes y fomentando la solidaridad social.
- Fortalecer el Fondo de Reserva: Reactivar la "hucha de las pensiones", que se había agotado en crisis anteriores, invirtiendo los fondos en activos seguros para generar rendimientos que complementen las pensiones en periodos de mayor presión.
- Alinear con reformas europeas: Cumplir con las directrices de la UE para sistemas de pensiones resilientes, sin alterar el poder adquisitivo actual de los pensionistas.
Año | Total (%) | Empresa (%) | Trabajador (%) |
|---|---|---|---|
2023 | 0,60 | 0,50 | 0,10 |
2024 | 0,70 | 0,58 | 0,12 |
2025 | 0,80 | 0,67 | 0,13 |
2026 | 0,90 | 0,75 | 0,15 |
2027 | 1,00 | 0,83 | 0,17 |
2028 | 1,10 | 0,92 | 0,18 |
2029 | 1,20 | 1,00 | 0,20 |
2030-2050 | 1,20 | 1,00 | 0,20 |
- Total: 16 € (0,80% de 2.000 €).
- Empresa: 13,40 € (0,67%).
- Trabajador: 2,60 € (0,13%).
- Quiénes cotizan: Todos los trabajadores por cuenta ajena, autónomos, jubilados parciales, contratos formativos (aprendizaje y alternancia), y situaciones de aportación a jubilación (artículos 152 y 153 de la LGSS, con excepciones parciales).
- Exenciones: No aplica a trabajadores excluidos de cotizar por jubilación (ej. solo contingencias profesionales, códigos 963, 961, etc.), ni en altas sin retribución. En pago directo de prestaciones, solo cotiza la empresa.
- Autónomos: Incluido en la cuota según rendimientos netos; puede aumentar o reducirse.